.

------------------------

crea tu firma animada

miércoles, 1 de junio de 2011

ADN BOGOTÁ MAYO 30

En esta edicion del ADN un periodico gratuito, se pueden observar varias noticias CTSAA en las ultimas paginas, lo publico online ya que muchos no pudieron verlo o simplemente lo recivieron para botarlo en el basura al doblar la esquina, espero les guste.

BEN X "UNA FORMA DISTINTA DE VER LOS VIDEOJUEGOS"

TÍTULO ORIGINAL : Ben x
AÑO: 2007
DURACIÓN: 90 Minutos.
PAÍS:  Alemania.
DIRECTOR: Nic Balthazar.
GUIÓN: Nic Balthazar.
GÉNERO: Drama.
SINOPSIS: Ben carga con la cruz de ser el raro de su clase, el favorito para las bromas y crueldades de los matones del instituto. La inteligencia de Ben es superior a la del resto de sus compañeros, pero también es retraído, exacerbadamente tímido... hasta el punto que parece rayar el autismo. Su vida en el colegio es un infierno pero, cuando llega a casa, al refugio de su habitación, se sienta delante del ordenador y surge el Ben amo y señor del juego online favorito de millones de adolescentes, incluídos los que lo atormentan a diario. Mediante este juego Ben logra mantenerse vivo, dejar de ser una víctima para convertirse en héroe.






HOME "NUESTRA CASA"

Esta película puede cambiar el mundo, por que te puede cambiar a tí.
Puedes ver la Película completa en este enlace:
 http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM

jueves, 28 de abril de 2011

TEXTO ELABORADO POR EL PROFESOR PABLO BURBANO


HOLA LES DEJO ESTE TEXTO PUBLICADO EN LA REVISTA CTS, FUE ELABORADO POR EL DOCENTE PABLO BURBANO, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL.
MUY BUEN TEXTO

http://www.revistacts.net/index.php?option=com_content&view=article&id=391:los-cuellos-de-botella-del-desarrollo-endogeno-territorial-desde-la-perspectiva-del-sistema-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-colombia&catid=101:articulos&Itemid=98

viernes, 15 de abril de 2011

Debate por reforma a la Ley de Educación Superior. Una Mirada desde un Medio de Comunicación.

La propuesta de reforma de la Ley de educación superior (Ley 30 de 1992) que presentó el presidente Juan Manuel Santos hace unos días dejó a los rectores de universidades públicas y privadas, además de sorprendidos, con un sinsabor y una nube de preguntas.

Gobierno y universidades coinciden en la necesidad de reformar el sector, para que responda a las nuevas dinámicas sociales, económicas, tecnológicas, demográficas y culturales que vive el país, muy diferentes a las que existían hace 18 años cuando se promulgó la ley.
El aumento de la cobertura ha sido una de las grandes deficiencias del sector. Aunque el número de estudiantes en las universidades pasó de 1’040.000, en el 2002, a 1’750.000, en el 2009, en el país hay 3’200.000 jóvenes que no acceden a la educación superior. Además, cada año 600.000 nuevos bachilleres salen a demandar formación profesional.

Este problema, que inevitablemente debe ir acompañado de más recursos, motivó al Gobierno a incluir dentro de la reforma propuestas polémicas como la creación de universidades con ánimo de lucro y permitir que las empresas puedan invertir en las instituciones de educación superior públicas.

La propuesta no cayó muy bien entre las universidades públicas y privadas. Los rectores, que lamentan no haber sido consultados, analizan al detalle, y con reserva, los 164 artículos de la iniciativa del Gobierno. Planean llevar ante el Congreso de la República un proyecto de reforma estatutaria que condense su posición en el tema.

 No obstante, José Fernando Isaza, rector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y presidente de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), destaca varios puntos de la propuesta que considera positivos en temas como la internacionalización y los créditos educativos.

“Es un avance significativo el reconocimiento del Gobierno de que no es posible que un estudiante pueda pagar la totalidad de un crédito sin un subsidio”, afirma Isaza.

De todas maneras, son más las inquietudes que deja la propuesta, en especial en los temas financiero y de autonomía universitaria, que sin duda serán dos de los más debatidos en los espacios que el Ministerio de Educación tiene abiertos para recibir los aportes de quienes estén interesados en debatir la propuesta antes de ser radicada en el Congreso.

El problema es de recursos

Desde hace varios años las universidades públicas le han exigido al Gobierno el reconocimiento y el reembolso del dinero que en los últimos 13 años invirtieron para aumentar la cobertura. El gobierno anterior había tenido en cuenta esa solicitud, que fue incluida en un proyecto de ley que reformaba algunos artículos de la Ley 30.

Sin embargo, para sorpresa de los rectores, en el proyecto de reforma al sistema que el Gobierno presentó en días pasados no fue incluida.

“En los últimos 13 años nuestro presupuesto se ha mantenido fijo con el Índice de Precios al Consumidor (...) En el año 2009 se hizo una adición de 70.000 millones de pesos, que es muy poco para el sistema de 32 universidades públicas con 600.000 estudiantes. Ese dinero no se ha terminado de pagar y es la única adición que han hecho en ese tiempo”, aseguró el rector de la Universidad Nacional, Moisés Wasserman.

En la propuesta, el Gobierno plantea otorgar a las públicas un 1 por ciento adicional al IPC en el 2012, un 2 por ciento en el 2013 y un 3 por ciento entreel  2014 y el 2019. Sin embargo, para las universidades, no será suficiente para sobrevivir con el número de alumnos que tienen, además del compromiso de aumentar, cada vez más, su matrícula.

“Hace diez años, el costo per cápita por cada estudiante de la Universidad de los Andes y la Nacional era el mismo. Hoy, el costo por cada estudiante de la Nacional es la tercera parte del de un alumno de los Andes”, recalca Wasserman, quien considera que las adiciones que plantea el Gobierno son “paliativos insuficientes”, dadas las responsabilidades económicas que deben asumir las universidades.

“Hay exigencias surgidas de nuevas leyes que han regulado el salario de los profesores de acuerdo con su productividad académica, han aumentado los costos de la seguridad social de todos los empleados y han modificado sustancialmente las exigencias estructurales para las instalaciones docentes. Así mismo, el sistema de mejoramiento de la calidad ha requerido de más y mejores laboratorios, bibliotecas, lugares de estudio y ámbitos para el bienestar”, agrega el rector de la Nacional.

Dinero privado en la universidad pública
En la presentación de la propuesta, el presidente Juan Manuel Santos aclaró que “los recursos públicos son limitados”, y ante esa realidad, propone que la empresa privada ponga su grano de arena, incluso en la universidad pública para “el apoyo de la prestación y el mejoramiento del servicio educativo, y el desarrollo de proyectos de investigación y proyectos productivos”, según lo contempla la norma.

Para el rector de la Universidad Nacional, Moisés Wasserman, el ingreso de dinero del sector privado para investigación no es una novedad. “Las universidades trabajamos con la empresa desde hace 40 o 50 años. Hay comités universidad-empresa-Estado en todas las regiones del país”, dice.

Lo que sí genera inquietudes en los rectores es cómo y con qué fin ingresaría el dinero de la empresa privada “para el mejoramiento del servicio educativo”, como lo plantea el proyecto.

La ministra de Educación, María Fernanda Campo, aclara que no se trata de recursos para “comprar pupitres o tableros”, sino para fortalecer la investigación en las universidades. La idea es que la empresa “ponga la plata, que vendan servicios, desarrollen conocimiento y ojalá ganen bastante. Con esas utilidades se podrá seguir invirtiendo en educación”, explica Campo.



Aunque ninguno de los rectores ha hablado del tema en público, Semana.com conoció que uno de los temores que genera esta propuesta es la propiedad intelectual. ¿Qué pasará con el nuevo conocimiento que generen las universidades, pero con el capital de las empresas?

Universidades con ánimo de lucro
Este es otro de los puntos que generan inquietudes. Para los rectores, la creación de esta nueva figura puede poner en peligro la calidad de la educación superior.

De aprobarse esta propuesta, según la ministra de Educación, las empresas podrían invertir recursos en las universidades, asociarse con alguna institución de educación superior o crear una propia. En todas estas, el lucro sería una de las características que no se ve hoy en las universidades: ninguna es creada con estos fines y sus ganancias deben ser reinvertidas en la institución.

Países como Brasil le apostaron a esta estrategia con excelentes resultados: “En 12 años pasaron de 1’800.000 estudiantes a casi 6’000.000, teniendo un 75 por ciento de instituciones con ánimo de lucro”, resaltó el presidente Santos.

Para los rectores, más allá de las cifras, existe el riesgo del detrimento de la calidad y resaltan que parte del éxito de esta estrategia en Brasil se debe a que el país también aumentó significativamente la inversión en las universidades públicas, que, en últimas, son las que generan conocimiento y tienen más posibilidad de estar en el ránking de las mejores universidades. “Una institución con ánimo de lucro nunca estará en estas listas”, asegura Wasserman.

“Lesiona la autonomía universitaria”

La propuesta tiene un capítulo especial dedicado al aseguramiento de la calidad, la acreditación y la evaluación de la educación superior. Si bien es un tema que se viene trabajando desde el gobierno pasado, con esta nueva norma el Ministerio de Educación, según los rectores, adquiriría más poder para vigilar y sancionar.

“Hay una lesión enorme a la autonomía universitaria. (…) Es peligroso para la democracia que se le entregue tanto poder a un organismo ejecutivo, sin controles por parte de los órganos judiciales. La propuesta le da una fuerte capacidad sancionatoria al Ministerio, pero hay que tener cuidado porque realmente puede llevar a abusos”, afirma el presidente de ASCUN, José Fernando Isaza.

Bibliografia:
http://www.semana.com/noticias-nacion/debate-reforma-ley-educacion-superior/153618.aspx

JUZGUEN USTEDES MISMOS.

Ciudadano Digital Colombia.

Noticia sobre un proyecto del SENA y El Ministerio de Comunicaciones en Colombia.

viernes, 18 de marzo de 2011

Efectivamente somos un sistema.

Comenzare por decir que efectivamente el mundo es un sistema económico regido por el artefacto tecnológico innovador; este sistema tiene en si un lineamiento, extracción, producción, distribución, consumo y disposicion, en cada una de las fases existe la mano del hombre, aquel que fue niño y que hoy en día se forma para eso, para ser miembro de una empresa o compañía.
Este aspecto nos conlleva a decir que las empresas tienen un régimen de poder en nuestro país, el Estado no invierte en educación como lo hacen otros países del mundo, la educación lamentablemente es muy incompleta y por esta razón surgen conflictos entre dos "términos" que como nos lo dice el libro "la autoreculacion. un universo de posibilidades", podrían ir de la mano como la ciencia y la tecnología; nosotros como docentes y como seres humanos tenemos la noción de que la tecnología es ese artefacto nuevo, con mas funciones y esto nos hace crear un imaginario engañoso para poder utilizar este conocimiento en el aula.
Vemos que las nuevas tecnologías pueden ser utilizadas para un bien pedagógico como lo sucedido con la web 2.0 y el manejo del los blogs en una universidad en la materia didáctica general, esta metodología puede ser utilizada en el aula, es una herramienta muy útil ya que los nuevos estudiantes son nativos digitales, estas tecnologías web 2.0 también son utilizadas de forma errónea, por eso debe siempre haber alguien que guié estas tecnologías.
como lo mencione anteriormente para dar uso de estas nuevas tecnologías, se necesita de un artefacto tecnológico, y para crear uno de estos artefactos  se necesita del proceso anteriormente mencionado, lamentablemente las empresas e industrias buscan satisfacer un sin fin de necesidades que a la sociedad le aquejan y sin poseer un interés por lo nuestro destruimos solo por el dinero, por el poder, una forma de que esto cambie de que podamos explotar de una forma adecuada o conveniente nuestros recursos naturales es, formar al niño en las ciencias naturales no como lo hecho en la escuela tradicional sino ir mas halla de, no enseñar a los niños a ser objetos de trabajo, sino sujetos de trabajo; aptos para una vida de desarrollo y fomentar en ellos el valor de las cosas, explicar que "no todo lo que brilla es oro" y que deben saber criticar algo con lo que no estén de acuerdo y buscar una solución para ello, de esta manera la pedagogía tomara otro rumbo, miraremos los conceptos de otra manera y se generara un cambio en la vida capitalista del mundo.

domingo, 27 de febrero de 2011

"Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil" Una Participación Activa en Clase.

Es fácil discutir y hablar tras la experiencias que cada una tenemos y hemos tenido, y tras esto podemos tener una participación en clase, cosa que es realmente importante, en esto se ha basado la clase de cuarto semestre en Pedagogía  Infantil de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Francisco José de Caldas, llamada Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil dictada por la profesora Martha Janneth Caro en grupo 02, ha sido una clase bastante provechosa por que además de de reproducir conocimiento y de ver a la profesora como la que posee el conocimiento (concepción errónea impartida aun en la escuela) hemos podido tener una charla placentera partiendo de una lectura que todas las del grupo realizamos, llamada “Cibercultura, Metáforas, Practicas Sociales y Colectivos en Red” la cual abrió las puertas para la discusión y para la aclaración de varios aspectos importantes que serán desarrollados a lo largo de la materia, la profesora planteo preguntas a cada una de nosotras las cuales fueron resueltas a medida que eran leídas, unas de ellas fueron:
·         ¿Cómo es la comunicación atreves de la red?
·         ¿Cómo se construye la subjetividad de las nuevas generaciones a partir del uso de las NTICs?
·         ¿Qué reto pone la cibercultura a la educación?
·         ¿Qué implicaciones políticas tiene la creación permanente de conocimiento?
·         ¿Cómo las TICs transforman la personalidad?
Hubo muchas mas y cada de una de ellas genero un acuerdo o desacuerdo lo que llevo consigo a la discusión lo que hizo que los conocimientos rotaran y no se quedaran estáticos, se llego a la a conclusión que las NTICs generan un abanico de posibilidades para la educación, para repensarse el como las estamos utilizando, que las NTICs son parte de este siglo y serán parte del futuro y por esa razón debemos aprender a manejarlas y sobretodo aprender a conocerlas. 

Como trabajo adjunto nos encontramos realizando una presentación sobre un nueva lectura, en un medio que existe en la web llamada PREZZI, que podríamos definirlo como un Power Point “avanzado”.
Como conclusión espero que las preguntas aquí consignadas las resuelvan ya sea para cada uno de ustedes o las compartan y se piensen nuevamente el rol como docentes de la infancia.

                                                                                                                  

sábado, 26 de febrero de 2011

"Los Artistas Tienen La Palabra" El Sentido Social De Hacer Arte.

“Los Artistas Tienen La Palabra”

Expositores: Rolf Abderhalden y Franklin Aguirre.
Lugar: Biblioteca Luis Ángel Arango.
 Hora: 5:00 pm a 7:00 pm

Esta charla fue dividida en dos debido a que cada uno de sus expositores necesitaba un tiempo determinado para exponer su obra, el primer expositor fue Rolf Abderhalden quien desde lo cultural y artístico, nos mostro desde otra mirada la extinción de una de los barrios mas significativos y de tanta controversia en la ciudad como lo es el barrio Santa Inés del Cartucho o Cartucho, el desde su mirada y desde su proyecto nos mostro la trayectoria de este acontecimiento que para muchos fue provechoso mientras que para otros no, su proyecto recibía o recibe el nombre de “Cundua”,  que se fijaba o se dividía en diferentes proyectos como lo son:

·         “El mito del Prometeo” (2002).
Este proyecto se llevo acabo en el periodo de alcaldía de Antanas Mockus, se le dio el nombre tras el mito de Jaime Miuler que consiste en que Prometeo es el ladrón del fuego y los dioses lo descubren y lo condenan al Cáucaso marrado a una roca de la cual no se puede mover, llega una ave que defeca sobre el y se le come el hígado, y Prometeo se alimenta de lo defecado por el ave, se trabajo con 15 familias del barrio y se hizo uso de medios tecnológicos y lo que quiso hacer era trabajar fragmentas del mito donde las familias desde su perspectiva representaba dicho fragmento, y de la misma manera quiso trabajar el recuerdo de las familias haciendo que la representación que hicieran del mito fuera en un lugar de su casa o con cosa de su casa por que la mayoría del barrio ya no existía y acto seguido ellos hacían su propio acto haciendo una acción performativa.
Fue escogido este mito por que la naturaleza lo hace potenciador de mas relatos, lo mas relevante y lo artístico de esta parte de la exposición era ver como ellos jugaban con la emoción mostrada atreves de los videos y relatos, fue escogido este mito ya que habla sobre la liberación tanto de Prometeo como de Heracles lo cual genera una paradoja que sucede igual con la extinción de dicho barrio ya que esto genero muchas confusiones y contradicciones.

·         “Recorridos” (2003).
Esta parte del proyecto fue realizada en el tiempo de cambios políticos ya que Mockus dejaba la alcaldía y llegaba Luis Eduardo Garzón, ya después de un año de trabajo con las 15 familias lo que se quiso en esta etapa después de la demolición total del Cartucho, donde existían una ciudad nocturna obscura, era no dejar morir esa memoria y de forma artística se reconstruyo con lo que pudieron recordar y recoger, un recorrido en la Astud Mapa Teatro que fue dividido en 12 espacios los cuales fueron, la bascula donde el peso del visitante era el peso en cartón, el cuarto de las botellas donde el cuerpo era el lugar del acontecimiento, la habitación era una imagen de la ultima casa que se demolió, la radio donde por medio de radios viejos se emitían historias y relatos de los habitantes del cartucho, el escombro donde yacían los escombros de ese barrio lleno de recuerdos, entre otros que no recuerdo en el momento, el autor o los atores jugaban mucho con lo visual y lo emocional mostrando de formar abierta lo que ocurría en el barrio de la muerte, esta exposición tubo éxito ya que Mapa Teatro no es un museo y podía ser visitada por cualquier persona haciendo de este un espacio de integración ciudadana.

·         “La limpieza de los establos de Augías” (2004)
Esta otra parte del proyecto también fue hecho en base a un mito, el mito de Augías, ellos en esta parte del proyecto mostraban lo que se llamo la limpieza del barrio y la construcción del parque al que hoy le llamamos “Tercer Milenio”, este proceso fue acompañado y en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Bogotá, consistía en que en el momento en que fue encerrado el terreno y empezaron la construcción se instalaron 12 monitores que emitían en tiempo real a una sala del museo lo que ocurría en este sector de la ciudad, lo que genero una movilización inusual en Bogotá, aquellos que se encontraban en dicha sala quería observar de forma autentica lo que sucedía en el sellamiento del barrio y viceversa, los maestros de construcción y personas del sector querían ver lo que sucedía y saber como se vería en una pantalla, esto genero una integración ciudadana e inusual.

·         “Testigo de las Ruinas”(2005)
En esta parte del proyecto ya construido en su totalidad el parque lo que se quiso como acto final del proyecto en general fue el de reconocimiento del espacio de una de las habitantes que vendía arepas y chocolate en la calle de la muerte, que quiso reconocer en que terreno estaba su casa que fue la ultima en demolerse, el proyecto se genera en una videoperformancia que consiste en cuatro pantallas que se van moviendo donde se proyecta diferentes momentos de la demolición y construcción del parque parte de relatos, era como una caja que se transformaba por medio cronológico.

Lo que se quiso y se logro era que la comunidad hiciera parte de una forma de arte, y lo que se muestra en el extranjero es la dificultad cultural y emocional de demoler estos espacios llenos de riqueza cultural.

La segunda exposición estaba a cargo de Franklin Aguirre que desde su experiencia como performer nos muestra la trayectoria de la Bienal De Venecia, que es llevado acabo en otro lugar significativo y de historia en Bogotá como lo es el barrio Venecia, nos comento una experiencia que tubo en distintas partes del mundo como lo fue Liverpool, quito, su experimento fue el acostarse en medio de un lugar publico y cubrirse con una manta blanca, este acto genero diferentes reacciones y concluyo con que esto ocurre por que los códigos que compartimos no son iguales, e infirió que el arte genera satisfacción e insatisfacción.
Se construyo el proyecto de la Bienal de Venecia desde 1995, que busca en esta primera edición mostrar los fenómenos de dicho barrio y salir de los museos y generar diferentes contextos del arte, el tercera edición hecha en 1199 se busco generar espacios nuevos de integración, y se llevaron acabo proyectos artísticos con ayuda de diferente artistas invitados de ese momento, uno de los proyectos fue “ A Toda Mecha” que consistía con cortarse el cabello encima de un carro que paseaba por el barrio, con la frase corte con su pasado.
Franklin a diferencia de la primera exposición quiso mediante imágenes estáticas mostrar el recorrido de cada una de las ediciones del Bienal, cada edición se lleva acabo entre uno y dos años aproximadamente, lo que Aguirre en su exposición buscaba era mostrar en forma de fotografía lo hecho en cada una de las ediciones del Bienal e invitarnos a l que será Realizado este año con la participación de Francia.
La edición que mas nos llamo la atención fue la del año pasado que consistía en las independencias, y la metáfora de los 15 años, se recibió la colaboración de México y se “comparo” la tradición que ellos tenían con la celebración de los 15 años y la de nosotros los colombianos, después de eso se escogió en el barrio un grupo de 15 niñas a las cuales se les ofrecería en su honor una fiesta de 15 años, haciendo que la comunidad se uniera en una tradición que hace parte del arte.

Incorporación de nuevas estrategias de enseñanza en la Universidad: blogs en "Didáctica General"

RESUMEN:
Este es un texto informativo y descriptivo elaborado por Eloy López  Meneses en compañía de Carmen Lorente Cejudo, es un estudio desarrollado  y elaborado entre 2008 y 2009 y tiene su planteamiento sobre los usos de los blogs en el ámbito pedagógico en una materia llamada Didáctica General, que es impartida en la facultad  de Formación del profesorado de la Universidad de Extremadura.
Este estudio se basa en lo que llamamos la “Web 2.0” que podría decirse que es mas una actitud que una tecnología[1]; se dice que actualmente en el ámbito educativo estas tecnologías se hacen de mayor acceso para la población estudiantil, estas herramientas se hacen muy útiles gracias a su fácil acceso haciendo de ellas una manera diferente de presentar conocimientos, ya que estos no impartidos por el docente sino que los estudiantes pueden acceder a ellos de una manera autónoma y precisa.
La web 2.0 te permite crear conocimiento, permite que el uso en la red sea democrático y además hace pensarse los roles que tenemos los futuros docentes y docentes activos en relación al trabajo autónomo de nuestros estudiantes,  permite también una mejor relación entre el docente y el estudiante ya que pueden elaborar y diseñar de forma conjunta textos y plataformas para un mejor desempeño en el aula o en cualquier otro espacio de trabajo, como unos de los aspectos mas relevantes de esta nueva tecnología es que por medio de ella los estudiantes pueden adquirir diferentes capacidades para manejar estas herramientas, además de ello,  generan en el estudiante una visión mas amplia sobre lo que significa información aprendiendo a buscar y seleccionar lo que realmente  crea necesario.
El texto nos permite visualizar una mirada más amplia a este tipo de tecnología enfocada en una como tal, el Blog,  este permite opinar y tener una conversación “directa” con otras personas acerca de un mismo tema y además fomenta la libertad de expresión, existe un termino para denominar los blogs educativos o de educación, son llamado edublogs; estos son una herramienta interesante en la enseñanza. Los blogs permiten al estudiante reflexionar y confrontar sus propias ideas con alguien mas, además permite al docente un acercamiento más significativo con el estudiante ya que se comunican de una forma diferente al cual el estudiante se siente mas habituado.
Se elaboro de forma coordinada y precisa esa experiencia virtual de los estudiantes de la materia mencionada al inicio de este texto, se plantearon objetivos claros, se prosiguió con una desarrollo o una metodología, que consistía en que los estudiantes aprendieran a utilizar los blogs como un recurso didáctico para su formación profesional,  se elaboro una serie de actividades y con ello se elaboraron los resultados del estudio y como acto final unas conclusiones del estudio.
En forma de conclusión se diría que las tecnologías web 2.0 son recursos realmente valioso en la construcción del conocimiento y en los procesos de aprendizaje, propiciando el trabajo autónomo y constructivista tanto del estúdiate como del docente.


[1] http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/